Pasa al interior y ponte cómodo

14.12.07

Así es el alcalde de la MUY NOBLE, LEAL, CULTA y HOSPITALARIA Ciudad de Salamanca. Sobran las palabras, nunca mejor dicho:

17.10.07

Porque sois buena gente

El desván del duende acaba de publicar su primer disco
"Eres buena gente". www.eldesvandelduende.com/

Esta es mi particular celebración:

A todas las gentes buenas se informa aquí que se vende (Razón: El desván del duende) un disco, y a manos llenas. Y al abrigo de las penas del corazón que retumba pero nunca se derrumba voy a cantar al desván un tiri ti tran tran tran al compás de alguna rumba.

Que hoy sin vértigo, a tu lado, estoy dispuesto a volar de tus labios hasta el bar. ¿Por qué está el suelo mojado? Porque dicen que han regado las macetas de colores de Cáceres y alrededores y en Mineápolis, creo. ¿Te apetece de papeo pinchitos y unos licores?
El primo José Manuel templa con ron la garganta y en los ratos que no canta se deshoja, a flor de piel, entre papel y papel. Llena sus cajas vacías con cogollos de marías y su locura ordinaria, y hasta en una funeraria te canta por alegrías.
Cuando se pone el sol feo, siempre al margen de la ley, el Antonio Rumbakey comienza a montar jaleo y a animar el bailoteo. Y en medio de la función es tal su re-percusión que en las cosas del amor y al compás del buen humor te toca hasta el corazón.
A Miguel vivas le gritan las niñas de puerto en puerto, y al acabar el concierto en su escotilla le citan y entre sus brazos tiritan. Con un nudo marinero en su corazón viajero va tocando la guitarra del escenario a la barra, poropo porompom pero.
Y en verano, a la solana, y al pie del ventilador, la sombra de un cantautor se entretiene en la ventana con ganas de armar jarana. Y no hay niña buena o mala, ni tímida colegiala que no le brinde un suspiro. Oye Jorge date el piro que la moza se acicala.
Brindo con fino y jerez por el bajo de este grupo y del que ahora me ocupo porque le toca la vez. No quisiera ser soez pero a este tipo guaperas le chiflan las enfermeras. De Badajoz a Sumatra no hay, como Carlos, pediatra, que te toque las paperas.
Ningún crítico de arte negará después de verla que esta chica es una perla y sabe como embrujarte, así que punto y aparte y a gritar juntos, a coro: ¡ay niña como te adoro! Y que nadie se preocupe porque si canta la Lupe se llena todo el aforo.
Antes de que cante el duende debéis de comprar el disco porque desgrava en el fisco y baratito se vende, que aquí el que no enseña aprende del derecho y del revés. Cuenta uno, dos y tres, no te vayas por las nubes, escribe tres dobles uves y el desván del duende es.

(A los amigos de El Desván del Duende)



12.8.07

¿Opinar es de sabios?


Indignante el artículo “Adiós a Espinoza” firmado por Alberto Estella y publicado en la sección de Opinión de LA GACETA REGIONAL de Salamanca el día 4 de agosto de 2007.
¿Qué fue de la elegancia, en el estilo y en las formas, del periodismo? ¿Qué ocurre con los medios de comunicación, de unos años a hoy, para que den voz a tantas y tantas palabras corrosivas y llenas de bilis, sobre todo en lo que a política se refiere?
¿Cree el señor Estella que la pérdida de comicios de la “izquierdorra salmantina”, tal y como la califica en su artículo, se debe precisamente a la sensatez y la cultura de su signo político? Ni mucho menos.
¿Cree, también, el señor Estella que referirse a Espinoza como “flor de la verdulería”, “ecolojeta”, “pleitista mayor de la provincia”, “indocto” “ex paria de la tierra” es propio de alguien que coordinó nada menos que un programa cultural en Salamanca en 2005? ¿Esa es la cultura y la limpieza que reza en el eslogan municipal?
El respeto y la elegancia son dos cualidades que distinguen al hombre culto. Esa forma de escribir, o de regurgitar, del señor Estella es lo que suscita el resentimiento y la división.
Señor Estella: tal vez debería rectificar sus palabras, sin poner en peligro sus ideas, y demostrar que la rectificación es cosa de sabios.
Creo que el verdadero currículo de las personas está en el compromiso con las ideas y en la sabia creencia de ser mucho más de lo que significan los títulos.
Es muy dichoso, tal y como escribió Fray Luis, el estado de quién busca la sencillez y la humildad y decide no ser envidiado ni envidioso”. ¿De qué le sirve a usted ser doctor para inocular, como lo hace, el virus del odio y la falta de respeto, entre tantísimos lectores? Creo que nos merecemos mucho más.

En defensa de nuestro compañero Luis Enrique Espinoza

COMUNICADO DE LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA A TODO EL PROFESORADO

25.7.07

REW



Fin del encierro. La manada descansa en los corrales. Poco después el público de la plaza, en pie, aplaude el paso de los toros, y se sienta para aguardar la llegada de los corredores y los toros al ruedo vacío.

Los mozos más rezagados corren delante de los toros en el callejón, donde un montón de corredores en el suelo se levantan y tropiezan para proseguir la carrera. Cerca de la curva de Telefónica hay una ambulancia. Una mujer acaricia el pelo de un joven ensangrentado que deja de gritar de dolor, separa los brazos de su cabeza, salta sobre el cuerno del toro, se pone en pie y vuelve la vista para ver al morlaco que se le acerca con peligro. Otro de los toros pisotea a un corredor que está en el suelo y lo empitona antes de caer y de correr torpemente por la calle Estafeta. Y un mozo siente el asta y acaricia el lomo de un jabonero que alcanza su paso antes de tropezar en la curva izquierda de Mercaderes y de golpearse después con la valla protectora a la que se encarama de un salto uno de los pastores.
La manada corre hasta la altura del Ayuntamiento. Cientos de mozos vuelven la cabeza para no perder de vista a los cabestros que preceden al grupo de vitorinos. Atrás queda el peligro de Santo Domingo donde la carrera se hace más rápida y apenas hay lugares seguros donde rehuir el miedo.
Los jóvenes se detienen. Algunos calientan los tobillos y se santiguan. Otros miran expectantes como los toros inician la carrera tras flanquear los corrales. La puerta se cierra a su paso. Suena un cohete. Los mozos cantan sus plegarias a San Fermín y agitan sus periódicos, ahora desenrollados, con los nervios cada vez más tranquilos. Dos o tres minutos y ochocientos metros separan la muerte de la vida. Corredores y público buscan su lugar en el encierro. Suena la canción de diana de La Pamplonesa. El alba da paso a la noche. Los toros corren, siguiendo a los pastores, hasta los Corrales del Gas. Suena el primer clarín. Va a comenzar el encierrillo. Los policías despejan el recorrido. El mayoral distribuye a los pastores. El reloj da las once.

3.7.07

Sobre el estado de la emoción



Señor Rajoy: después de escucharle en el debate sobre el estado de la nación, le invito a otro debate, mucho más íntimo, sobre el estado de su emoción, y a que piense, con la mayor objetividad del mundo (y no me refiero al periódico que le instruye), a pensar en la emociones de los ciudadanos que conforman el Estado en que vive.

Me parece una falta de responsabilidad política y moral que eche en cara a los socialistas el espíritu de revancha de la Ley de la Memoria Histórica, o que acuse al Gobierno de establecer una división entre buenos y malos. La principal división que ha habido en este país, más allá de la que existe actualmente por la política insidiosa de su partido, fue la conocida como “división azul” que luchó del lado del nazismo. Y no olvide que la memoria, cuya ley pone en duda, fue monopolio exclusivo de Franco y sus gobiernos afines que erigieron cientos de monumentos a su propia memoria, nominaron miles de calles y editaron lemas y consignas en fachadas, sellos y monedas que aún hoy, en medio de una convivencia pacífica, nos recuerdan el horror de una guerra y sirven de estímulo y guía para muchos de sus votantes.
Y me parece una falta de objetividad y de credo político, además de una imprudencia (usted que presume de ser extraordinariamente prudente) tachar los contenidos de la disciplina “Educación para la Ciudadanía” de “catecismo socialista” y de estrategia para influir moral e ideológicamente en los ciudadanos, cuando la doctrina social de la Cadena COPE, avalada por la Conferencia Episcopal y defensora de los valores de su partido, ha consistido única y exclusivamente en el engaño, la difamación, la manipulación, la demagogia y la mentira. ¿Cree usted verdaderamente que la mentira, tal vez la palabra que más emplea en sus acusaciones al Gobierno, podrá hacernos libres?
La demagogia, la retórica y la propaganda de su partido han hecho mella en muchas personas lúcidas y responsables que han acabado creyendo como válida la verdad resultante de muchas mentiras repetidas. Ese es el principal precio político de su gestión, carente de confianza en el diálogo, de proyecto futuro, de alternativas políticas y de lealtad.
Señor Rajoy, usted dijo en el debate que no pretende hacer leña del árbol caído, pero no sólo ha hecho leña, y en abundancia, sino que derriba intencionadamente verdades como árboles para asegurar la brasa de su discurso político, además del voto, con el único argumento del terrorismo
No ponga, por favor, en su boca sentimientos y frases de otros si no son para fines lícitos. Es una falta de rigor que cite a Ortega para hacer balance del número de errores del Gobierno cuando ustedes nunca han sabido reconocer y pedir perdón por los propios.
Permítame que cierre mi réplica con una convicción: usted me suscita las emociones más oscuras y cavernarias, por emplear su propia terminología, y un estado de anemia política que, no obstante, nunca me hará perder el juicio.
Si su primera intervención le pareció dolorosa, obligada como dijo por las circunstancias, espero que su dolor más íntimo, tras conocer los resultados de las próximas elecciones generales, sea mucho más recto y verdadero.
Y permítame una ironía: ¿Si al señor Zapatero le ha faltado gallardía, a usted no le ha faltado Gallardón?

Dos perlas de Rajoy:







Dale al play y escucha el
Politono Mariano Rajoy


1.7.07

El cuervo

Edgar Allan Poe
(Boston, 1809 - Baltimore, 1849)


Una vez, al filo de una lúgubre media noche,
mientras débil y cansado, en tristes reflexiones embebido,
inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada ciencia,
cabeceando, casi dormido,
oyóse de súbito un leve golpe,
como si suavemente tocaran,
tocaran a la puerta de mi cuarto.
“Es —dije musitando— un visitante
tocando quedo a la puerta de mi cuarto.
Eso es todo, y nada más.”

¡Ah! aquel lúcido recuerdo
de un gélido diciembre;
espectros de brasas moribundas
reflejadas en el suelo;
angustia del deseo del nuevo día;
en vano encareciendo a mis libros
dieran tregua a mi dolor.
Dolor por la pérdida de Leonora, la única,
virgen radiante, Leonora por los ángeles llamada.
Aquí ya sin nombre, para siempre.

Y el crujir triste, vago, escalofriante
de la seda de las cortinas rojas
llenábame de fantásticos terrores
jamás antes sentidos. Y ahora aquí, en pie,
acallando el latido de mi corazón,
vuelvo a repetir:
“Es un visitante a la puerta de mi cuarto
queriendo entrar. Algún visitante
que a deshora a mi cuarto quiere entrar.
Eso es todo, y nada más.”

Ahora, mi ánimo cobraba bríos,
y ya sin titubeos:
“Señor —dije— o señora, en verdad vuestro perdón
imploro,
mas el caso es que, adormilado
cuando vinisteis a tocar quedamente,
tan quedo vinisteis a llamar,
a llamar a la puerta de mi cuarto,
que apenas pude creer que os oía.”
Y entonces abrí de par en par la puerta:
Oscuridad, y nada más.

Escrutando hondo en aquella negrura
permanecí largo rato, atónito, temeroso,
dudando, soñando sueños que ningún mortal
se haya atrevido jamás a soñar.
Mas en el silencio insondable la quietud callaba,
y la única palabra ahí proferida
era el balbuceo de un nombre: “¿Leonora?”
Lo pronuncié en un susurro, y el eco
lo devolvió en un murmullo: “¡Leonora!”
Apenas esto fue, y nada más.

Vuelto a mi cuarto, mi alma toda,
toda mi alma abrasándose dentro de mí,
no tardé en oír de nuevo tocar con mayor fuerza.
“Ciertamente —me dije—, ciertamente
algo sucede en la reja de mi ventana.
Dejad, pues, que vea lo que sucede allí,
y así penetrar pueda en el misterio.
Dejad que a mi corazón llegue un momento el silencio,
y así penetrar pueda en el misterio.”
¡Es el viento, y nada más!

De un golpe abrí la puerta,
y con suave batir de alas, entró
un majestuoso cuervo
de los santos días idos.
Sin asomos de reverencia,
ni un instante quedo;
y con aires de gran señor o de gran dama
fue a posarse en el busto de Palas,
sobre el dintel de mi puerta.
Posado, inmóvil, y nada más.

Entonces, este pájaro de ébano
cambió mis tristes fantasías en una sonrisa
con el grave y severo decoro
del aspecto de que se revestía.
“Aun con tu cresta cercenada y mocha —le dije—,
no serás un cobarde,
hórrido cuervo vetusto y amenazador.
Evadido de la ribera nocturna.
¡Dime cuál es tu nombre en la ribera de la Noche Plutónica!”
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”

Cuánto me asombró que pájaro tan desgarbado
pudiera hablar tan claramente;
aunque poco significaba su respuesta.
Poco pertinente era. Pues no podemos
sino concordar en que ningún ser humano
ha sido antes bendecido con la visión de un pájaro
posado sobre el dintel de su puerta,
pájaro o bestia, posado en el busto esculpido
de Palas en el dintel de su puerta
con semejante nombre: “Nunca más.”

Mas el Cuervo, posado solitario en el sereno busto.
las palabras pronunció, como virtiendo
su alma sólo en esas palabras.
Nada más dijo entonces;
no movió ni una pluma.
Y entonces yo me dije, apenas murmurando:
“Otros amigos se han ido antes;
mañana él también me dejará,
como me abandonaron mis esperanzas.”
Y entonces dijo el pájaro: “Nunca más.”

Sobrecogido al romper el silencio
tan idóneas palabras,
“sin duda —pensé—, sin duda lo que dice
es todo lo que sabe, su solo repertorio, aprendido
de un amo infortunado a quien desastre impío
persiguió, acosó sin dar tregua
hasta que su cantinela sólo tuvo un sentido,
hasta que las endechas de su esperanza
llevaron sólo esa carga melancólica
de ‘Nunca, nunca más’.”

Mas el Cuervo arrancó todavía
de mis tristes fantasías una sonrisa;
acerqué un mullido asiento
frente al pájaro, el busto y la puerta;
y entonces, hundiéndome en el terciopelo,
empecé a enlazar una fantasía con otra,
pensando en lo que este ominoso pájaro de antaño,
lo que este torvo, desgarbado, hórrido,
flaco y ominoso pájaro de antaño
quería decir granzando: “Nunca más.”

En esto cavilaba, sentado, sin pronunciar palabra,
frente al ave cuyos ojos, como-tizones encendidos,
quemaban hasta el fondo de mi pecho.
Esto y más, sentado, adivinaba,
con la cabeza reclinada
en el aterciopelado forro del cojín
acariciado por la luz de la lámpara;
en el forro de terciopelo violeta
acariciado por la luz de la lámpara
¡que ella no oprimiría, ¡ay!, nunca más!

Entonces me pareció que el aire
se tornaba más denso, perfumado
por invisible incensario mecido por serafines
cuyas pisadas tintineaban en el piso alfombrado.
“¡Miserable —dije—, tu Dios te ha concedido,
por estos ángeles te ha otorgado una tregua,
tregua de nepente de tus recuerdos de Leonora!
¡Apura, oh, apura este dulce nepente
y olvida a tu ausente Leonora!”
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”

“¡Profeta!” —exclamé—, ¡cosa diabolica!
¡Profeta, sí, seas pájaro o demonio
enviado por el Tentador, o arrojado
por la tempestad a este refugio desolado e impávido,
a esta desértica tierra encantada,
a este hogar hechizado por el horror!
Profeta, dime, en verdad te lo imploro,
¿hay, dime, hay bálsamo en Galaad?
¡Dime, dime, te imploro!”
Y el cuervo dijo: “Nunca más.”

“¡Profeta! —exclamé—, ¡cosa diabólica!
¡Profeta, sí, seas pájaro o demonio!
¡Por ese cielo que se curva sobre nuestras cabezas,
ese Dios que adoramos tú y yo,
dile a esta alma abrumada de penas si en el remoto Edén
tendrá en sus brazos a una santa doncella
llamada por los ángeles Leonora,
tendrá en sus brazos a una rara y radiante virgen
llamada por los ángeles Leonora!”
Y el cuervo dijo: “Nunca más.”

“¡Sea esa palabra nuestra señal de partida
pájaro o espíritu maligno! —le grité presuntuoso.
¡Vuelve a la tempestad, a la ribera de la Noche Plutónica.
No dejes pluma negra alguna, prenda de la mentira
que profirió tu espíritu!
Deja mi soledad intacta.
Abandona el busto del dintel de mi puerta.
Aparta tu pico de mi corazón
y tu figura del dintel de mi puerta.
Y el Cuervo dijo: “Nunca más.”

Y el Cuervo nunca emprendió el vuelo.
Aún sigue posado, aún sigue posado
en el pálido busto de Palas.
en el dintel de la puerta de mi cuarto.
Y sus ojos tienen la apariencia
de los de un demonio que está soñando.
Y la luz de la lámpara que sobre él se derrama
tiende en el suelo su sombra. Y mi alma,
del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo,
no podrá liberarse. ¡Nunca más!


21.6.07

Cantigas de seguir y biendizer


El verdadero impulsor de la actual Universidad Pontificia de Salamanca fue el Rey Alfonso X el Sabio, quien le otorgó el estatuto de 1254, conocido también como la Carta Magna del Estudio Salmantino, que representa un cuadro legal y una base económica espléndidos. Con este estatuto, la Universidad quedó definitivamente constituida en su doble carácter de Real y Pontificia.


a Alfonso X el Sabio

La memoria de este claustro
desempolva aquel amor
que, en favor
del dolor,
hizo nido en el olvido.
Hoy, maduro el corazón,
lejos de aquellos saberes
y placeres,
sé quién eres.
Y con mi sueño cumplido,
menesteres
y deberes
del perdón has merecido.

Pero que cante el recuerdo
y encienda la tarde aquella
en que, bella
como estrella,
te besé en este balcón.
Ahora, lejos de este patio,
con la mirada en la luna
la fortuna
es sólo una
y tiembla en el corazón.
Oportuna
en tal tribuna
mi voz teje esta canción.

¿Recuerdas las magistrales
enseñanzas del deseo,
el recreo,
el apogeo
de tus labios con los míos?
Cuánto placer, cuánta ciencia
en esta Universidad.
Ahora edad
y verdad
son fluir de nuestros ríos,
soledad
y heredad,
rumor de abecedaríos.

Sea pues este cantar,
de los cantares, tu guía,
teología
tuya y mía,
secreto que ahora confieso,
homenaje a nuestra lengua,
remembranza del pasado,
un pecado
mal clavado
en mi recuerdo aún ileso,
un bocado
celebrado
con sabor a ciencia y beso.

Que San Ignacio nos guarde,
que vele Tomás de Aquino
nuestro sino
libertino
con mucha pedagogía
y que los sueños oscuros
y el informático azar
den lugar
a juntar
mi piel y tu Compañía
y a aprobar
sin rezar
el Master de Clerecía.


Raúl Vacas
Rodasviejas, mayo de 2007

19.6.07

Huellas (La poesía del bosque)

La identidad del bosque está en sus huellas porque cada rastro esconde o comparte una historia y cada historia, aún más si tiene la talla de leyenda, otorga al bosque una denominación especial. El hombre es una suma indefinida de huellas y de signos; las tres heridas de Miguel Hernández, la del amor, la de la muerte y la de la vida, dejan imborrables huellas en nuestras palabras y en nuestras historias particulares. Nuestra identidad también viene marcada por la huella que imprimimos en el carné. Todo a nuestro alrededor son huellas. Rastreamos infidelidades, sostenemos la sospecha en los indicios, interpretamos signos, borramos marcas y señales. Las huellas son mudas como la ache pero cuentan historias. Los forenses y criminólogos, como los indios, son expertos en leerlas. Saben si el dactilar es de hombre o de mujer, si lo imprimió con genio o gesto leve, si fue un extraño animal quien dejó el testimonio de su paso. Hay maestros, poetas, fotógrafos y domingueros que allá por donde van dejan huellas. También hay amores que se imprimen y tatúan en el corazón o en la mirada.Las huellas nos provocan curiosidad pero a la vez miedo y hay huellas absolutamente irreconocibles que dan lugar a fantásticas historias. No hay bosques sin huellas. No hay huellas sin bosques.
Perfumen el olfato, afinen el oído, predispónganse al tacto, siéntanse a gusto, regulen la mirada. Todo cuanto se insinúe antes ustedes tal vez sea una huella. Paseen por sus recuerdos. Cierren los ojos. Los ciegos tienen en las yemas de sus dedos la mejor de las miradas posibles. Sueñen, jueguen, escriban, lean y dejen su propia huella.



Llueve en la tierra fértil
más allá de los sauces.
Y tú, oh tú,
en la ballena de la muerte,
tan increíblemente sola.


Raúl Vacas
Inédito


Luz


Y cuando el lobo llegó a casa de la abuela observó como los enfermeros sacaban el cadáver de la anciana en una gran bolsa de plástico. Aguardó a que se fueran y entonces, sigilosamente, entró en el cuarto, se puso el camisón y la cofia y se acostó.
Pensaba ser amable y cariñoso con la niña de la capucha roja, evitar que la muerte hiriera su corazón en aquella hermosa tarde de verano.

Tomás Hijo


Ofelia

Nunca la noche estuvo tan hermosa como cuando la tísica flotó, aguas abajo, escoltada por un banco de sardinillas que jugaban a pasar entre sus dientes tan blancos; con los cabellos enredados de algas y lotos y los brazos extendidos como alas.
Sin embargo, el forense indicó a los guardias que impidieran a la gente acercarse por miedo a que la muerte les contagiara su estética; o en las noches venideras se las pasaría levantando cadáveres en un pueblo tan impresionable.

Isabel Castaño

Blues de la escalera


Por la escalera sube una mujer
con un caldero lleno de penas.
Por la escalera sube la mujer
con el caldero de las penas.

Encontré a una mujer en la escalera
y ella bajó sus ojos ante mí.
Encontré la mujer con el caldero.

Ya nunca tendré paz en la escalera.

Antonio Gamoneda
Blues castellano


Reservado ponentes

La poesía es todo
lo que hay entre un disparo y el animal herido

Benjamín Prado



Breve muestra de la Exposición "Huellas. La poesía del bosque" en Riocantos (Arenas de San Pedro) durante el III Encuentro de Animadores a la Lectura organizado por Pizpirigaña.

Idea y realización: Raúl Vacas e Isabel Castaño

Luces y sombras


Heptálogo poético

Hay poetas brillantes que iluminan con su ejemplo y sus palabras, que comparten destellos y auroras, que crean, que transforman. Poetas lúcidos, luminosos, deslumbrantes.
Y hay poetas oscuros, umbríos, lóbregos que tejen su sombra en los últimos días del invierno, que se esconden en bares y guaridas, que convierten en mitos las cavernas.
Pero también hay poetas que hablan, indistintamente, de la luz y de la sombra con absoluta claridad y sin oscuras pretensiones.
Todo poeta, al igual que el fotógrafo o el pintor, debe manejar la luz, domesticarla, acercarla al poema para vislumbrar sus palabras. Debe conocer los secretos de las luciérnagas, las fases de la luna, las clases de relámpagos, las especies abisales, las estrellas fugaces. Pero también debe conocer el lado oscuro del corazón, el interior de los sueños más profundos, la noche, las pasiones, nuestras sombras y asombros, los seres que inventaron nuestros miedos.
En todas las radiografías de todos los hombres y mujeres hay un poeta arrinconado, un esqueleto sensible e imaginativo al que la carne pone límite. Sólo el deseo, el trabajo, la paciencia y la mirada profunda distinguen al verdadero poeta.
Este heptálogo, y los textos que le acompañan nos ayudarán a entender las luces y las sombras de la poesía:


1. El poeta mira con los ojos cerrados y sueña con los ojos abiertos. Quienes mejor describen las cosas son los ciegos. Ellos entienden de metáforas, símiles y comparaciones porque describen con todos los sentidos.

Vi a una ciega que recorría con la punta del bastón el perímetro de un contendor de basuras.
No contaba con la presencia de ese obstáculo y se obstinaba en reconocerlo. Me pareció que estaba metida en un laberinto y la tomé del brazo para conducirla a la acera. El olor a pólvora era muy intenso y caminábamos sobre inmundicias de todos los tamaños. Escuché una sucesión de estallidos que procedían de una o dos calles más abajo. Un niño lloraba en algún sitio. Había anochecido y la niebla era espesa como un puré.
La invidente me explicó que había salido de la acera para no tropezar con el andamio. Miré a mi alrededor y no vi ningún andamio. Se lo dije, pero no me creyó. Sorteamos un coche volcado y tres papeleras esparcidas por el suelo antes de alcanzar la acera. ¿Dónde está el andamio?, insistió la mujer. Un estallido, acompañado de una ráfaga de luz, iluminó la calle. Repetí que no había ningún andamio a la vista. Tiene que estar por aquí, dijo ella. Empecé a tener miedo, pero no me atrevía a abandonarla. Se oyeron unos gritos ahogados por un estruendo ensordecedor. Una botella de cristal se hizo añicos a tres metros de nuestros pies. Pisé una rata.
La ciega me pidió que la siguiera acompañando. Todo empezaba a ser muy misterioso. yo sólo quería estar en mi cama, cubriéndome la cabeza con la almohada, que es la manera más desconsolada de llorar que conozco. Atravesamos tres calles y encontré un andamio. Se lo dije e hice ademán de marcharme. pero ella me tomó del brazo y comenzó a conducirme como si el invidente fuera yo. Entonces cerré los ojos y me dejé llevar. Los ruidos, los gritos y las porquerías del suelo adquirieron otra dimensión. Ignoraba si estábamos en Beirut, en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania o en la noche de fin de año madrileña. Y así estoy desde entonces, con los ojos cerrados para no ver nada.

“Final”, Articuento de Juan José Millás


2. El poeta busca el equilibrio, como buen funambulista, entre el abismo de la realidad y la altura de la ficción. Escribe sobre la luz y escribe sobre la sombra aunque en ocasiones la realidad y sus espejos las confundan.

Asusta que la flor se pase pronto.
Asusta querer mucho y que te quieran.
Asusta ver a un niño cara de hombre,
asusta que la noche…
que se tiemble por nada,
que se ría por nada asusta mucho.
Asusta que la paz por los jardines
asome sus orejas de colores,
asusta porque es mayo y es buen tiempo,
asusta por si pasas sobre todo,
asusta lo completo, lo posible,
la demasiada luz, la cobardía,
la gente que se casa, la tormenta.
los aires que se forman y la lluvia.
Los ruidos que en la noche nadie hace
–la silla vacía siempre cruje–,
asusta la maldad y la alegría,
el dolor, la serpiente, el mar, el libro,
asusta ser feliz, asusta el fuego,
sobrecoge la paz, se teme algo,
asusta todo trigo, todo pobre,
lo mejor no sentarse en una silla.

Gloria Fuertes. Poemas del suburbio


Aprovechó su amor y la entrega para, hábilmente, apoderarse de su sombra. Con besos y caricias, con historias fantásticas en las que las islas serían testigos de su vida en común, fue despegando la sombra de su cuerpo; y ella -absorta y seducida- no notaba nada. Sólo cuando el amante huyó con la sombra, los gritos se mezclaron con las lágrimas.

“El amante de las sombras”, de Rafael Pérez Estrada


3. El poeta no descansa. Trabaja con la mirada día y noche. Escribe sobre la sombra y a la sombra. Escribe bajo la luz natural o la del flexo y da a la luz sus creaciones. Verbos como cosechar, abonar, fertilizar, sembrar, plantar, regar, remover, cavar y profundizar, propios del campo, pueden emplearse también para definir la labor poética.

Esta palabra no ha sido pronunciada contra los dioses; esta palabra y la sombra de esta palabra han sido pronunciadas ante el vacío, para una multitud que no existe.
Cuando la muerte acabe, la raíz de esta palabra y la hoja de esta palabra arderán en un bosque que otro fuego consume.
Lo que fue amado como cuerpo, lo escrito en la docilidad del árbol único, será consolación en un paisaje lejano.
Como la inmóvil mirada del pájaro ante la ballesta, así la palabra y la sombra de esta palabra aguardan su permanencia más allá de la revelación de la muerte.
Sólo el aire, únicamente lo que del aire al aire mismo transmitimos como testamento de lo nombrado, permanecerá de nosotros.
La luz, la materia de esta palabra y el ruido de la sombra de esta palabra.

Juan Carlos Mestre


4. El poeta arroja luciérnagas sobre las dudas. Debe hacerse mil y una preguntas y buscar en sus versos, o en los ajenos, las respuestas.
Pablo Neruda escribió El libro de las preguntas. Bernardo Atxaga le hizo “37 preguntas a su único contacto al otro lado de la frontera”. Benjamín Prado escribió un poema con el título de “Acertijo” que exige, del lector, las respuestas.

¿Qué poeta
comparó al humo con el Laocoonte?
¿Qué poeta escribió:
basta que alguien me piense, para ser un recuerdo?
¿Quién afirma que la última gota es siempre una lágrima?

Era una noche oscura.
Y volví a preguntarlo:

¿Quién escribió:
quiero morir de día, cuando aman los leones?
¿Quién escribió:
todo lo que no ha sido contado, es infinito?
¿Quién afirma
que el canto de los gallos sólo existe en los sueños?

Era una noche oscura
y nadie respondía.

¿Qué poeta
comparaba al diamante con el vuelo de un pájaro?
¿Quién oía la lluvia
caer como las gotas de una espada?
¿Quién escribió:
este vaso que yo bebo,
quedará eternamente vacío para ti?

Y quién llamó a las rosas música aprisionada.
Y quién dijo: -La mano que valía
para el amor,
también servirá para el odio.
Y quién dijo que sólo nuestras obras más puras
deberían unirse al séquito del pasado.

Aquel que me responda;
aquel que sepa
quién me robó cada uno de esos versos:
aquel será mi hermano.

Benjamín Prado. Iceberg

Y Gonzalo Rojas, una y otra vez, se preguntó qué se ama cuando se ama.


¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida
o la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué
es eso: amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes,
o este sol colorado que es mi sangre furiosa
cuando entro en ella hasta las últimas raíces?
¿O todo es un gran juego, Dios mío, y no hay mujer
ni hay hombre sino un solo cuerpo: el tuyo,
repartido en estrellas de hermosura, en partículas fugaces
de eternidad visible?
Me muero en esto, oh Dios, en esta guerra
de ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amar
trescientas a la vez, porque estoy condenado siempre a una,
a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso.

“¿Qué se ama cuando se ama?, Gonzalo Rojas


5. El poeta es paciente. Aguarda a que los días maduren su cosecha. Pero no todos sabemos manejar el tiempo. No todos tenemos la suficiente serenidad para organizar nuestra prisa y nuestra espera.
Tal vez no pensemos en los agricultores que, año tras año, siembran las tierras para pasado un tiempo cosechar, o en quienes repueblan los bosques arrasados por las llamas con nuevos árboles, o en la generosidad del que planta un árbol centenario.
Escribir es un trabajo de reforestación permanente, una manera eficaz de dar forma a las semillas de nuestra imaginación. Pero para que el resultado sea satisfactorio, tenga sentido y sea verdaderamente natural, debemos ser pacientes.

Ni tu nombre ni el mío son gran cosa,
sólo unas cuantas letras, un dibujo
si los vemos escritos, un sonido
si alguien pronuncia juntas esas letras.
Por eso no comprendo muy bien lo que me pasa,
por qué tiemblo o me asombro,
por qué sonrío o me impaciento,
por qué hago tonterías o me pongo tan triste
si me salen al paso las letras de tu nombre.
Ni siquiera es preciso que te nombren a ti,
siempre nombran la luz del mediodía,
la fruta, el paraíso
antes de la expulsión.


Amalia Bautista, Luz del mediodía


6. Cada poeta esconde un propósito en su poesía. “No importa cómo es un poema / sino en quién te convierte” dice Benjamín Prado, “Preguntarme qué pienso de la poesía es preguntarme dónde / y cuándo un poema me salvó y de qué” afirma Marjiatta Gottopo. “Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser”. suscribe Vicente Huidobro. “Más de una vez he pensado que la poesía es algo que se excava mientras que la prosa es algo que se amontona, aunque esto no evite que haya prosa profunda y poesía del montón...” piensa en voz alta Javier Rodríguez Marcos, “Ser poeta no es una ambición mía: es mi manera de estar solo” confiesa Fernando Pessoa, “La poesía es un proyecto más que una definición, un iceberg del que ignoramos volumen y desplazamiento”, concluye Antonio Piedra.


La aparición del pájaro que vuela
y vuelve y que se posa
sobre tu pecho y te reduce a grano,
a grumo, a gota cereal, el pájaro
que vuela dentro
de ti, mientras te vas haciendo
de sola transparencia,
de sola luz,
de tu sola materia, cuerpo
bebido por el pájaro.

José Ángel Valente. El Fulgor


7. El poeta cree en la utopía y en la fuerza transformadora de los libros. Dijo Gonzalo Moure en una ocasión: “En esos ratos en los que creeréis que no es posible hacer nada, que no hay manera de avanzar, que no es posible ni siquiera encender la luz de uno solo de vuestros alumnos, de vuestros vecinos, de vuestros compañeros, todavía os queda una luz por encender: encender la luz de vuestra lámpara y leer un libro”.

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar

Eduardo Galeano

19.5.07

Salamanca, la negra


Hace días Canal 4 ponía en evidencia los dobles sentidos de los lemas de campaña del Partido Popular. Pero no sólo han descuidado, desde hace mucho tiempo, sus palabras sino también su imagen. Si paseáis por la Avenida de Villamayor, entre otras muchas de Salamanca, veréis que los reclamos electorales del PP, con Juan Vicente Herrera y Lanzarote sonrientes, están colocados en muchas farolas junto a señales de tráfico que prohíben girar a la derecha.

(Dedicado a Josetxu Morán, Fernando Saldaña, Victorino García Calderón, y a todos los que son o han sido víctimas de alguna forma de censura o lista negra)

En todas las ciudades hay un patio que ver, alguna casa, un niño enfermo, un gran hotel y dos o tres museos. En todas las ciudades hay una calle más, algún depósito, un medallón de Franco, cementerios caros, zonas azules, azafatas que miran con un silencio aéreo.
En todas las ciudades hay turistas, abogados, dictadores, legionarios de Cristo, transeúntes, chatarreros y mujeres sin prisa con los labios rojos.
En todas las ciudades hay borrachos y palomas y balcones con geranios y señoras de luto y culturistas y academias llenas y extranjeros.
Cada ciudad esconde tras de sí otra ciudad muy diferente. Y esa ciudad, de la que viven los cronistas de sucesos, tiene otra historia y otra vida y otros hombres que pagan sus impuestos o sus culpas.
Aquí también hay dos ciudades. La Salamanca culta y limpia de los folletos de turismo. La muy noble, leal, apacible y hospitalaria. La Salamanca blanca. La renaciente maravilla de Unamuno. La que alentaba el corazón de los tenderos y los estudiantes con las muchas industrias de sus gentes y su historia, hija de la imaginación, la magia y la literatura. La del alto soto de Torres. La que vivía del arte y para el arte. La que nació de un sueño.
Y la oculta e impía. La negra. Esa otra ciudad sumergida que se obstina en vivir y morir cada minuto. La que, después de muchas páginas –algunas casi vírgenes en las bibliotecas- decidió olvidar su historia y vivir de las rentas. La que enseña sus escrúpulos y no deja dormir a los que sueñan. La Salamanca del hambre y la miseria, la violencia, el abandono y la incultura. La Salamanca derrotada por el tiempo; la que es mercado de saberes y de encuentros, de sueños urbanizados, de una cultura importada; la que empaña el color de las postales; la vendedora de noches y de piedras; la que calla y otorga. La Salamanca de postín y de fachadas. La del alto soto de grúas. La Salamanca Sociedad Anónima. La de los pueblos fronterizos. La Salamanca de las inmobiliarias. La de los bandos. La de charanga y pandereta, la derruida, la ostentosa, la sucia, la negra.
Aquella otra, la de la copla, era mantenida por cuatro carboneritos de los que entonces llegaban de la sierra con el mineral para ayudar a pobres y estudiantes a vencer el frío La negra, en cambio, se mantiene sola, intacta, ajena a la cultura y al pasado. Lejos de toda pretensión. La Salamanca que impone sus leyes, la que subyuga, la que invita al destierro, la de los medios que consienten, la de los fines ilícitos, la de los pícaros, la de los ciegos, la que censura a quienes la defienden.
Hay ciudades de vivos y de muertos, ciudades con historia y con futuro. Y hay ciudades (adiós, señor alcalde) que aprenderán un día. Ojalá que el 27 sea ese día.

7.5.07

A veces ocurren cosas


Ballobar es un municipio de la comarca del Bajo Cinca en la Provincia de Huesca. Un lugar apacible y lleno de vida donde tractores y libros cultivan, por igual, tierras y habitantes. Allí, junto al río Alcanadre, a veces ocurren cosas.

Todas las semanas un grupo de ballobarinas se reúne para leer y compartir su afición por los libros, hábito que, desde hace más de diez años, forma parte de sus ocupaciones diarias y que llevan a la mesa de sus casas como el pan diario.
Alegría, carnicera del pueblo y según Gonzalo Moure auténtica metáfora de Ballobar, es una lectora comprometida y un derroche de júbilo. Al igual que el resto de madres y abuelas que leen juntas, su deseo es contagiar a jóvenes y niños su entusiasmo y hacer posible un mundo mejor. “Más libros, más libres”, dice Moure.
Si atendemos al significado de la palabra “labrar”, podemos considerar la literatura y la ilustración como aperos típicos del pueblo. Porque labrar es trabajar, hacer, formar algo y hoy, Ballobar, es un referente para muchos otros lugares donde la lectura, relegada al ámbito de lo personal, quiere ser un fenómeno colectivo.
Hace apenas unas semanas concluyeron las III Jornadas Aragonesas de Bibliotecas y Promoción de la Lectura y la Escritura en esta localidad. Bibliotecarios, Escritores, Maestros y lectores de todas partes de España pusieron en común sus cosechas literarias. Dichas jornadas, impulsadas por Carmen Carramiñana y Mercedes Caballud con ayuda de Gonzalo Moure, Mariona Martínez, Samuel Alonso y Antonio Martínez, son prueba del compromiso y el esfuerzo diarios por acercar la literatura a la familia, la escuela y la biblioteca de forma activa y duradera.
Y en este empeño maravilloso colaboran madres e hijos, abuelos y nietos, maestros y alumnos, bibliotecarios y lectores. Cada cual aporta su experiencia de vida, su herencia literaria, su trabajo.
Todo en las jornadas pasa por las manos de la gente: desde las presentaciones en las mesas redondas hasta la intendencia. Un claro ejercicio de entrega y generosidad que emociona a todo el que se acerca hasta allí, una gran fiesta (que no feria) del libro sin ninguna pompa ni oficialidad. Una sueño cumplido y aún por madurar.
Humildad, cercanía, cariño, espontaneidad y voluntad conforman el índice de ese gran libro abierto que es Ballobar y del que acabo de leer y vivir el primero de los capítulos.

5.5.07

Bicicletas para el recuerdo


El Comité de Bici Urbana de Salamanca "Guardabarros", junto con Amigos de la Bici, Ecologistas en Acción, la Univeridad de Salamanca y la Fundación de Iniciativas Locales han elaborado un completo programa de actividades en torno a la bici: cineforum, paseo reivindicativo, visitas culturales, desayunos para los usuarios, fiestas, recorridos en bicicleta por la ciudad y provincia y varias exposiciones.

Yo he tenido el placer de colaborar con ellos, gracias a Almudena, seleccionando los textos que acompañan a las bicicletas expuestas en la Facultad de Geografía e Historia con el título de Bicicletas para el recuerdo, cedidas para la muestra por la Fundación Gómez Planche.


VA SOBRE RUEDAS

"¿Por qué en los días de lluvia cruza una bicicleta
en silencio por nuestro corazón?”

Ángel González


La bicicleta, nadie puede negarlo, es el medio de locomoción que mejor evoca nuestros recuerdos de infancia. Subirse a una bicicleta, después de muchos años sin hacerlo, es subirse a la palabra nostalgia. De repente recordamos mil y una historias, mil y una caídas, el día en que aprendimos a montar sin ayuda de nadie ni accesorios, el día en que aprendimos a pedalear sin manos o el día en que abandonamos, en el pueblo, nuestra bicicleta.
Muchos directores de cine, cantautores, poetas, fotógrafos, artistas plásticos han visto en la bicicleta un auténtica pieza de arte. No vamos a hacer aquí inventario de todas ellas. Basta únicamente teclear en google la palabra “bicicleta” para tomar conciencia de hasta dónde ha sido capaz de llegar con sus pedales este vehículo y de cómo muchos usuarios, como dice Mario Benedetti, decidieron “dejarse media vida en los pedales de la bicicleta”.
Sería interesante que todo artista incluyera en su repertorio la bicicleta. Y sería aún más interesante que las bibliotecas les dedicaran alguna guía bibliográfica o alguna sección.
Queremos que estas bicis con historia y muchos recuerdos, formen parte de vuestras vidas. Que os evoquen vuestras propias historias. Que os animen a compartir vuestros sueños.
En muchos de estos escritores se advierte una admiración personal por la bicicleta, otros incluso se sienten comprometidos con las Asociaciones que defienden su protagonismo en la ciudad. Miguel D’Ors, incluso, llegó a escribir, pedaleando, algún que otro poema.
Julio Cortázar nos recuerda, señalando a Horacio: “Más cosas hay en una bicicleta de las que imagina tu filosofía”. Nosotros hacemos nuestra esta idea para invitaros a imaginar las historias que callan cada una de estas bicicletas: cuántas manos, piernas, miradas, ideales habrán movido la cadena de cada una de estas bicicletas. Una de ellas, diseñada por Schindler, tal vez salvó del holocausto a algún judío. Otra paseó a más de una mujer, sin temor de que sus finísimos vestidos se engancharan en los radios. Otra enseñó a más de una pareja a ver la vida en común. Otra avivó la ilusión en muchos niños de ser auténticos caballeros. Otra tal vez sirvió de utilidad a algún limpiacristales. Y otra enseñó, a más de una mirada, que la imaginación también se asienta sobre una bicicleta.
Bicis curiosas, raras, con historia que alientan nuestra fantasía y nos invitan a pensar en una ciudad de verdad donde todo puede ir sobre ruedas, o donde, tal y como dijo Benedetti en un poema, “los concejales vayan en bicicleta / del otoño al verano y viceversa”.

Estos son algunos de los textos:


APARICIÓN

Los talleres, el lento despertar
de un motor que preludia el desencanto.
Comienza el barrio a hablar.
Sudor y contrabando.
Bajo un lunes de plomo, la ciudad
grita lo que se veden.
Aliento gris, colmillos de cristal;
así vive la gente.
Pero dejemos ya
de traficar con la tristeza;
entre tanta magnolia de alquitrán,
tú en bicicleta.

Ramón Repiso
Colchonería moderna



ODA A LA BICICLETA

Iba
por el camino
crepitante:
el sol se desgranaba
como maíz ardiendo
y era
la tierra
calurosa
un infinito círculo
con cielo arriba
azul, deshabitado.

Pasaron
junto a mí
las bicicletas,
los únicos
insectos
de aquel
minuto
seco del verano,
sigilosas,
veloces,
transparentes:
me parecieron
sólo
movimientos del aire.

Obreros y muchachas
a las fábricas
iban
entregando
los ojos
al verano,
las cabezas al cielo,
sentados
en los
élitros
de las vertiginosas
bicicletas
que silbaban
cruzando
puentes, rosales, zarza
y mediodía.

Pensé en la tarde cuando los muchachos
se laven,
canten, coman, levanten
una copa
de vino
en honor
del amor
y de la vida,
y a la puerta
esperando
la bicicleta
inmóvil
porque
sólo
de movimiento fue su alma
y allí caída
no es
insecto transparente
que recorre
el verano,
sino
esqueleto
frío
que sólo
recupera
un cuerpo errante
con la urgencia
y la luz,
es decir,
con
la
resurrección
de cada día.

Pablo Neruda
Tercer libro de las odas


I

Un ángel checo pasea en bicicleta.
Conduce despreocupado.
Le persiguen dos caballos.
Por unas cuantas monedas
-muchas menos de treinta-
lleva tu carta en la mano,
deja mi amor en tu puerta.

Ángel M. Gómez Espada
Un amor checo



NOS AMAMOS EN UNA BICICLETA


Ayer tú y yo, en un solo beso para la vida,
en el amor que nos conoció a los quince años
y yo pedaleando para un nunca llegar tarde a tu corazón.
Fuimos nosotros los que inventamos el beso en una bicicleta,
la edad de las miradas con un cuaderno en la mano.
Fuimos nosotros, los que sin respirar, nos cansamos de viajar,
y ayer, sólo ayer, las calles dicen: Allí van, son ellos!,
pero fue tan rápido que pedazo a pedazo nos despedimos.
Tú y yo, querida, ahora quizás dónde, dónde volveríamos a rodar,
dónde volveríamos a comandar dos ruedas como a un barco,
dónde volveríamos a conquistar los mundos con un sueño.
Eso no me importa, porque en mi memoria tengo un niño despierto,
llevo a ese revoltoso quinceañero en los dedos del alma,
tengo aún, eso años diminutos como zapatos de liceano.
Entonces, será a las siete, te pasaré a buscar como cochero
subirás en mi caballo veloz con rayos de aluminio,
dispuesta a saltar a la gloria al besar cada calle,
recostándote en cada parada para retomar las fuerzas.
Entonces, será a las siete, cuando llegue a tu casa,
salgas a recibirme como ansiosa de la nueva carrera.
Entonces, son las siete y recuerdo tu mano en la mía,
riendo del pedaleo en mañana y tarde,
cuando nos amamos en una bicicleta sobre la vida,
cuando se me vienen los quince felices años,
ahora que son más, sin bicicletas ni sueños.

Santiago Azar
Canto a la Colorina y otros poemas


DE LO QUE CONTESÇIÓ AL ARCIPRESTE CON LA SSERRANA BICICLETA E DE LAS FIGURAS DELLA


La habría el Arcipreste amado a la bicicleta con gozo nupcial, la habría en cada cuerda acariciado, deseado por vedette piernilarga en el carrousel de aqueste gran fornicio que es la Tierra, profundizado con ciencia de aceite por máquina suntuosa, pedaleado hasta el paroxismo olor a fucsia en la fermosura de la moza.
Montado así en arrebato tan desigual cómo hubiérala nadado con arte esquivo haciendo uno timón y manubrio sin saber por dónde desembarcar, alazana como es la imantación de la seda entre rueda y muslo, cómo por medieval que parezca el gallo y la cresta del mester del gallo, bodas hubiera habido por el suelo de algún Don Arcipreste abrupto que otrora fuera carnal y sacramental, bodas con
extremaunción y alambre, bodas de risa con misa y otras astucias, ¿quién lo manda a desear la costilla de su prójimo, a verdear con cualquier loca por allí, a andar viendo mujer en cada escoba con joroba?, ¿aluminio donde no hay más que exterminio?, ¿quería maja? Bueno, ahí tiene mortaja

Gonzalo Rojas


A UNA CICLISTA

Por la calle se desliza
la pérfida bicicleta. Jorge Guillén

Entre autobuses, entre corazones,
entre los olmos, entre los vallados,
entre almas atónitas, por puentes,
exhalada tu firme bicicleta.
Te sigue el río de la carretera,
tierno su duro arbitrio conmovido,
respondiendo a tu llanta con lamentos:
Te pierdes. No te pierdes. Te persigo.
¡Qué júbilo sin prisa en lo que es llano!
¡Qué salto en los collados repentinos!
¡Qué dejarse caer por las cañadas,
exhalada tras ti, la carretera!
Siguiéndote va, helada, cuando tuerces,
y ¡qué lento suspiro cuando un valle te traga,
qué alto grito cuando una loma justa te devuelve!
Bella ciclista,
tu ave de pedales conduces por un aire de jardines,
de prados, aguardando entre los troncos
a que estalle final la primavera.
El viento en tus oídos te proclama
única emperatriz de los ciclistas.
Te persigue, te pide los cabellos;
tú se los das y te los va peinando.
-«Nadie me espera, nadie me despide;
mis cabellos y el viento, los pedales,
los troncos y los ríos so los puentes;
sin partida o llegada, siempre voy.»
Siempre va, siempre va, aunque suspiren
árboles melancólicos, y lloren
los ojos de los puentes ríos de llanto.
No pesa el corazón de los veloces

José Antonio Muñoz Rojas


CAPERUCITA BLANCA

El vendedor de bicicletas se adentró en el bosque. El otoño también.
Los animales más tímidos saludaban alegres al paso de un furgón desvencijado que dejaba en el aire un sonido metálico. En el barro, unas huellas extrañas de animal mitológico advertían del paso del depredador.
Aquel rugido ronco de motor oxidado y el extraño graznido del claxon alborotaron el color del bosque.
La paz de aquel paisaje –dormida en el colchón de hojas de eucalipto– sacudió su silencio, agitó el plumaje y voló en estampida.
Al fondo del bosque siempre hubo una casa: tejado de pizarra con varias sumas y fracciones aún por resolver, puerta de forja, pared de adobe, ventanas de pavés y chimenea altísima.
En el jardín, en medio de los caracoles, una joven desnuda recogía la ropa de la cuerda curtida por el sol.
Una abuelita escondía la mirada entre las páginas de un cuento mecida en el columpio del jardín.
–Buenos días, señora –dijo el vendedor de bicicletas después de salpicar sobre las flores el café de los charcos, y prosiguió su camino a lomos del vehículo.
–Hoy vamos a ir a visitar al lobo –dijo la joven, ahora vestida.
–Hoy –repitió la abuela.
–¿Qué tal estoy? –preguntó la joven haciendo girar su vestido blanco, lleno de margaritas.
–Muy hermosa –contestó la abuela sin levantar los ojos de aquel libro.
–Hoy es un día grande –gritó la niña.
Minutos después, abuela y niña, cabalgaron en sus bicicletas por el bosque silbando una canción azul.
–La ciudad nos aguarda, hijita.
En la cestita de su bicicleta, la abuela había colocado con extremo cuidado varias docenas de huevos y un ramo de magnolias frescas.
Pronto llegarían a la ciudad, donde los altos hornos de las fábricas dibujaban sobre el cielo extraños árboles de humo.
–Ningún leñador –pensó la niña– sería capaz de abatir de un solo golpe de hacha aquellos duros troncos de las chimeneas.
Abuela y joven dejaron en la plaza sus cansadas bicicletas y pasearon de la mano hasta la iglesia. Una vez allí –era domingo–, la joven caminó vestida de princesa hasta el altar.
–Buenos días, señor Lobo.
–Buenos días –contestó amenazadoramente el señor cura.
–Buenos días –dijeron todos los presentes, incluida una niña pálida con sus siete amigos.
Afuera, en la calle, aguardaba el futuro. Tal vez uno de esos finales con perdices y un cohete saliendo por una de las chimeneas.
Junto a las escaleras de la iglesia, relucientes como insectos de domingo, pastaban en la hierba ocho bonitas bicicletas.

Raúl Vacas
Inédito


Podéis hacernos llegar vuestros textos sobre bicicletas a guardabarros@hotmail.com

1.5.07

Mil palabras?

¿Una imagen vale más que...

La poesía visual nos enseña a mirar las cosas de otro modo, a poner en marcha la imaginación, a unir y desunir las piezas invisibles del puzle de la fantasía. Tal y como hacíamos cuando éramos niños. ¿Quién no veía una espada donde sólo había un palo? ¿Quién no imaginaba una hermosa casita donde sólo había unos cuantos cartones? Siempre que la mirada creativa o narrativa entre en juego, el resultado tendrá mucho de poesía visual. La ambigüedad, el humor, la ironía, la crítica, la belleza, la imaginación, la sorpresa son ingredientes fundamentales para construir con imágenes y con palabras.
Los días 17 y 18 de abril realicé dos Talleres de Poesía Visual en el IES Mateo Hernández de Salamanca. Ambas actividades se completaron con una pequeña muestra de poemas visuales propios (20 piezas) en la Biblioteca del instituto.
Antes de recorrer la exposición, los alumnos debían leer un pequeño folleto en el que decía: "Pasa al interior y mira con atención cada pieza. Bajo la aparente simplicidad puede esconderse un pensamiento. No juzgues los objetos. Trata de buscar sus conexiones, de imaginar la historia que callan o que cuentan y de averiguar si una imagen vale más que mil palabras. Hay muchas interpretaciones posibles. Busca la tuya propia. Coge un folleto y anota, junto al número que corresponde a cada una de las piezas, un título sugerente (hay tres piezas que ya lo llevan). Piénsalo con calma. No escribas cualquier cosa. Trata de esforzarte. Cuando hayas reunido los diecisiete, escribe tu nombre y apellidos y el curso en el que estás, dobla la hoja y déjala en la pequeña urna de plástico.El mejor trabajo recibirá como premio un ejemplar del libro Consumir preferentemente."

Cerca de 90 alumnos realizaron la tarea. La ganadora fue María Benito Pérez, de 2º E.
A continuación podéis ver algunas de las piezas con los títulos que eligió María:



La llama del amor


Todo envejece


La sangre de Cristo


¿Pájaros imbéciles?



Fotosíntesis



Gracias a todos los alumnos por su interés y su participación. Gracias a Joan Brossa, Chema Madoz, Francisco Pino y Antonio Gómez, entre otros, por enseñarnos a mirar.

Y gracias a Conchita; la directora, a Rosa Ramajo y a Amparo Herrera, por su inagotable entusiasmo.

26.3.07

Guerra, S.L.



En recuerdo de los 4 años de Guerra en Irak


Alguien ha expropiado el corazón del hombre. Alguien que ha pronunciado en vano el nombre de la Paz, que ha adorado a becerros y a tiranos, que ha abanderado sin bandera la palabra guerra, que abandonó su piel y sus escrúpulos para venderse al odio y al petróleo.

Alguien ha calculado en vidas su venganza. Alguien que, ajeno a la razón y al miedo, se ha lavado las manos con la sangre futura y ha negado las voces que defienden la vida. Alguien que ha propiciado el crimen y la rabia.
Por eso, y porque el sueño y el deseo de la Paz aún tienen luz y defensores (a pesar de la guerra), os pido que gritéis todos los días como el que siente cerca el ruido del disparo.
No permitáis que el mundo se resuelva a nuestra espalda. No consintáis el uso de la vida en manos del verdugo. No admitáis el fracaso y la desesperanza. No os conforméis con detonar el grito. No toleréis que el pulso de los hombres se discuta con armas y resoluciones, que la muerte sea excusa o garantía para librar al hombre de otros hombres, que la fuerza se imponga a la cordura.
No alentéis a los hombres que olvidaron un día la palabra amor. No abráis la puerta al lobo de las pesadillas. No sostengáis el peso de la destrucción y el frío. No apuntaléis los sueños abatidos ni mostréis la verdad y las heridas sin dignidad y arrojo. No enmascaréis al ogro de los cuentos para hacerlos más tibios e inocentes. No silenciéis a aquellos que negocian el precio de la vida, a aquellos que ahuyentaron los sueños de los débiles, a todo el que declara la renta de sus balas. Nunca honréis a la muerte como a vosotros mismos. Nunca rindáis el grito y la saliva. Nunca juzguéis al hombre que saneó su juicio. No admitáis eufemismos ni chantajes. No calculéis la angustia y el abismo que separa al relámpago del trueno, al grito de las bombas, a la muerte del sueño y de la luz.
Tal vez un día el corazón del hombre –a punto de pudrirse– madure y se haga dulce como un beso. Tal vez la vida no cierre sus puertas esta primavera por defunción o miedo. Tal vez los hombres y mujeres que soñaron dormidos una madrugada –a pesar de las bombas y sirenas– no pierdan nunca la esperanza. Tal vez no pierdan nunca las palabras. Tal vez no pierdan. Tal vez no. Tal vez.
No a las armas. No a las imposiciones. No a las mentiras. No al terrorismo. No a los bastardos unidos. No a las dictaduras. No a la guerra.

(Artículo publicado en el libro Al fondo a la derecha.)

La verdad



Nunca como ahora la verdad fue tan maleable y estuvo tan devaluada. La verdad del que jura con solemnidad ante el juez. La verdad del periodista que cree en la cláusula de conciencia. La verdad dialéctica del parlamentario. La verdad que nos ha de hacer libres, como profetizaba San Juan.

Hoy, la verdad verdadera es tan sólo el eslogan de una compañía de móviles. Poco más.
Una y otra vez se invoca a la verdad desde la duda y la mentira sin importar su verdadero valor o su constitución, únicamente sus consecuencias. Una y otra vez las medias verdades, o las mentiras, se enarbolan con fines políticos o partidistas. Una y otra vez dudamos si la verdad ya es únicamente patrimonio de niños y borrachos. Se cree y se confía en la verdad como castigo (verdades como puños que golpean) o como prueba testifical, pero nunca como valor añadido.
La verdad está en boca de todos pero no en el ánimo, el corazón o la mente. El desuso o la mala utilización que hacemos de ella ha conseguido destruir su inmutabilidad. La verdad ya no es indubitable.
Dice el refranero que “la verdad más firme, surge de una mentira solidamente repetida” ¿Es esta verdad la que nos hará libres? ¿Es ésta la verdad que esclarece? ¿Qué uso hacemos, individual o colectivamente, de la verdad?
Ahora se impone el rumor, la ambigüedad, la falacia, la confusión. Y a medida que avanzan las discusiones ―señala de nuevo el refranero― retrocede la verdad.
Todos, de un modo u otro, hemos faltado en alguna ocasión a la verdad para obtener un pequeño favor o un beneficio, para defendernos de la opinión mayoritaria o para salir indemnes o con éxito de una situación difícil. Mentimos, si es necesario, para encubrir o defender a un amigo, o incluso para regalarle los oídos: “Si dices las verdades, pierdes las amistades”, insiste de nuevo el refranero. Pero ahora el uso es indiscriminado. Ahora cualquiera puede arrogarse con aquello de “Yo soy la verdad”.
Y hay quien se acostumbra a la mentira y la prefiere, aunque piadosa, a una verdad.
“Yo le quería decir la verdad por amarga que fuera... pero ella prefería escuchar mentiras piadosas”, canta Sabina.
Nunca la verdad estuvo tan devaluada. La verdad de los políticos y de los curas. La verdad de los editoriales. La verdad del tomate. La verdad de la máquina de la verdad. La verdad de los jueces. Y hasta la verdad de Perogrullo.
A decir verdad ya pocos creen en la verdad.

Artículo publicado en el semanario "Avuelapluma"

4.2.07

Las manos


Tal vez lo más valioso de mi cuerpo sean las manos. Unas manos que se aferran al cuerpo y que conocen la caricia exacta, el apretón sincero.

Me gustan las prendas hechas a mano, las palabras manoseadas, las manos capaces de hacer magia, las manos que operan, los mano a mano.
No me gustan las manos que manipulan, ni las manos de hierro, ni las manos largas o las manos blandas como las de los hombres sin hueso ni los besamanos.
Me gustan las manos limpias, las manos llenas de chapapote, las manos pintadas solicitando el vuelo de la paz, las manos que hacen música en el manubrio, la mano izquierda.
No me gustan los que roban a manos llenas, los que untan la mano, los que se traen entre manos maniobras extrañas, los que levantan la mano (y no para hablar). No me gustan las bombas de mano.
Me gusta ser mano en el juego, echar una mano, estar siempre a mano, ponerme en buenas manos. Me gusta la mano que mantiene, la mano que masturba, la mano que manufactura, la mano bien metida en la falda, la mano que da vida a unas sombras, el equipaje de mano.
No me gusta echarme las manos a la cabeza, la mano dura, ir de mano en mano como la falsa moneda, ni llegar a las manos o a manotazos. Y tampoco me gusta estar a trasmano.
Me gusta tener siempre a mano un periódico para buscar, en los anuncios por palabras, alguna oferta de segunda mano: se necesita mano de obra para construir un sueño a medida. Se ofrecen manos para manicura. Empresa líder en el sector busca amanuense para escribir un manifiesto contra la mano siniestra. Recibimos con la mano abierta, de antemano. Abstenerse todos aquellos que se lavan las manos.
Pero también te quiero a ti por tus manos. Y con la mano en el corazón, y con palabras de Benedetti, te pediría una y otra vez la mano: “Tus manos son mi caricia / mis acordes cotidianos / te quiero porque tus manos / trabajan por la justicia”
(A los amigos de “A mano cultura” de Salamanca)


Fotografía: Pedro Pablo Sara

Publicado en el semanario "Avuelapluma" de Cáceres

2.2.07

Tic Toc Clock

¿Quién no recuerda al afamado poeta Raphael della Ghetto?



El Príncipe de Bel-Air

1.2.07

El lado oscuro del corazón


No te salves (Mario Benedetti)

Björk "Who Is It"

¿Quién llama y llega a mis paisajes?
¿Quién lo deja todo erosionado y en perpetuo?
¿Quién prepara la lengua para el erotismo extranjero?
¿Quién se perfuma el cuerpo con delirios abisales?
¿Quién se proteje bajo el metal mismo,
bajo las densas nubes hechas de hueco, quién?
¿Quién espera fiesta y banquete de sonrisa infantil con desfile de tropiezo?
¿Quién lanza rayos de sol como de costumbre?
¿Quién devora el ritmo y llama?




Gracias Marga

31.1.07

La mujer de la limpieza


La mujer de la limpieza dio órdenes precisas de que sacaran al muerto. Era tal su obsesión por la higiene que vació seis litros de lejía para fregar, con la destreza y con la asepsia de un dentista, los rastros de la muerte. Después de repasar la habitación, de recoger las heces y enjabonar al muerto con perfumes, se retiró a pensar, pero tampoco en su cabeza había huella alguna de la vida.


Del libro inédito "Ver al dorso"

30.1.07

De altura



Hoy me he propuesto una tarea de altura: subir a lo alto de un depósito de aguas (aquí en el pueblo) y contemplar la vida con ojos de milano.

Recuerdo entonces con nostalgia el depósito de mi infancia, junto al antiguo parque de bomberos de Campoamor.
Cuántas veces soñé tener dinero suficiente para defender su estructura de hormigón armado –la primera en España– de la ruina y las gaviotas.
Aquel depósito de ciudad fue, en mis sueños, una sala de exposiciones con horario nocturno, una plataforma giratoria para ver el cielo en los días de lluvia, una emisora de radio que repartía el sonido de los pájaros por los autobuses urbanos, un restaurante de lujo con sabor a pueblo.
La altura produce muchos males, como el vértigo o la sensación de dominio (muy habitual entre los políticos que vuelan a diario para defender sus intereses) pero también produce muchos bienes: como el sonido de las nubes más pesadas, la mirada que teje en el horizonte su hilo invisible de araña o la emoción del que sueña con los ojos abiertos.
Aquí, en el cielo de la Salamanca rural, las estrellas se acomodan en lo alto mucho más pronto que en la ciudad.
Aquí la vida es una cuestión de altura y, en ocasiones, andamos por los tejados, como gatos, para quitar goteras, orientar la señal de las antenas o expropiar el nido a más de un pájaro.
Y es costumbre mirar al cielo para predecir la lluvia, observar el vuelo de los tordos y los arrecángeles, trepar hasta el árbol más alto para huir del mundanal ruido o desafiar
la altura con las palabras: “Poetas. / ¿Y para qué poetas a esta altura? /A esta altura de sed y de pregunta. / A esta altura fundada contra el vértigo / por vocación de salto y plenitud". (José Manuel Díez, colaborador de Avuelapluma)
Un saludo para el padre de Daniela (que es piloto) y una recomendación: pasear la mirada por el libro La tierra vista desde el cielo, un libro que no hay que pasar por alto.




Fotografía aérea tomada en el verano de 1915, gentileza de José María Francia. http://club.telepolis.com/eldeposito/elinforme.htm




Publicado en el semanario "Avuelapluma" de Cáceres

La ausencia



Echo de menos la primera caricia, el amor estrenado, el lenguaje del llanto. Echo de menos tu ombligo, tus manos breves, tus sueños nítidos, la forma de abrazarme contra el frío y la noche, tus palabras tranquilas, tu mirada exacta.

La ausencia, cuando se instala en el corazón y la memoria, se convierte en equipaje del silencio, manual del exiliado, turrón de la viuda. Nadie es ajeno a la ausencia. Nadie que no sientan la palabra vacío en el estómago podrá decir que está rotundamente vivo.
Esas son fechas para contabilizar carencias y echar en falta un abrazo, un regalo, un hogar, un anuncio. El amor es suma de ausencias y presencias, un menú elaborado con presentes y pretéritos en la medida justa.
Basta con perder algo para recordar el lugar que ocupaba en nuestra pirámide isósceles de querencias, para otorgarle de nuevo su valor y recuperar su sentido primero.
San Antonio y San Cucufato entienden, ya sea por devoción o coacción, de pérdidas reparables e irreparables y a ellos acudimos, en primera instancia, cuando echamos algo en falta.
Hace unos días perdí la cartera y con ella una parte de mi vida: el bono del metro que nunca cogí, un surtido de fotos atadas al recuerdo, las tarjetas sin crédito, mis carnés poco hechos, mi identidad. Pero sentí mucho más tu ausencia de dos días. la ausencia que, en palabras de Borges “... me rodea / como la cuerda a la garganta, / el mar al que se hunde.”. La ausencia que al instante se presiente y que Neruda distribuye en la palabra “nosotros”: “Apenas te he dejado, / vas en mí, cristalina / o temblorosa, / o inquieta, herida por mí mismo / o colmada de amor, como cuando tus ojos / se cierran sobre el don de la vida / que sin cesar te entrego.”.
Sólo el recuerdo de lo perdido mitiga el vacío de la pérdida. Solo su regreso al presente. Perder es importante para aprender a ganar. Perder es importante para sentir. Perder es importante para vivir: perdemos la inocencia, la virginidad, el sentido, la vista, el oído, la vida, perdemos el amor. Pero la oficina de amores perdidos, aún brilla por su ausencia.


Imagen: Victorino G. Calderón


Publicado en el semanario "Avuelapluma" de Cáceres

28.1.07

La nostalgia



La nostalgia es un perfume extraño que se cuela en la piel en forma de caricia o escalofrío y vuelve la mirada tibia y extraviada.

Si sentimos nostalgia es porque aún buscamos en el tiempo y la memoria la evidencia del sueño. Sólo así justificamos los suspiros.
Hay ancianos que huelen a nostalgia. Y hay niños que también. Pero éste es un olor menos acostumbrado al viento.
La enfermedad de la nostalgia no tiene cura conocida. El paciente presenta un cuadro de rechazo a la palabra futuro y se retrae y encoge en el abrigo de la palabra pasado.
Si la nostalgia es producida por un cuerpo extraño alojado en el corazón sólo hay un principio activo para combatirla: el recuerdo.
Si la nostalgia cursa con dolor y llamadas internacionales de locutorio, el único remedio es el regreso
La nostalgia es el pago de los pequeños triunfos en la vida, la puerta de atrás de la rutina, el espejo lleno de azogue, la oscuridad más amplia, la ventana más alta, el mirador del tiempo.
Me gusta la nostaljia de Juan Ramón Jiménez, la nostalgia con olor a tierra del emigrante, la nostalgia del pescador en ultramar, la nostalgia que tejía Penélope, la nostalgia del muerto.
La carta es, sin duda, el mayor contenedor de nostalgias. En ella laten los deseos más tangibles, los recuerdos más tiernos, las caricias más insospechadas.
Escríbeme una carta con tus lágrimas frías y te querré despacio como un náufrago, como un suicida, como un ladrón de rosas amarillas.
Escríbeme tus labios con posdata; recítame tus sueños y respira aquí, cerca, tan ausente, tan lejos, tan obstinada a veces.
Envíame tus besos, tu soledad de orfebre. Escríbeme un poema, una receta amarga, lo que sea, y cuídate de andar desnuda por la noche, de los niños descalzos, de la palabra nostalgia.


A Özlem Kumrular (Nostalgia Tórtolas, en turco)



Publicado en el semanario "Avuelapluma" de Cáceres

La matanza




Hace unos día vi, por vez primera, un mamífero artiodáctilo del grupo de los Suidos hecho carne. Dicho así, parece que estuviera hablando de una bestia de las Islas Reunión o un dinosaurio del jurásico. Pero se trata del mejor y más doméstico animal de compañía, el cerdo.

De pequeño tuve una hucha de cerámica con forma de cerdito. Cuando reunía algunas monedas lo descuartizaba para ir al quiosco a comprar unos jamones que luego chamuscaba y compartía con mi primo. Al cerdo de verdad se le engorda con bellotas que, en definitiva, una vez curado, se transforman en euros.
El cerdo es un animal omnívoro. Le das una zapatilla y se la come. Le das un bocadillo de bellotas y se lo come. Le das una mirada y se la come. Le ocurre como al hombre, que también es omnívoro y se come hasta los cerdos.
Me gusta la fiesta del mondongo. Ir con las mujeres a lavar las tripas al río. Coserlas. Tomar aguardiente con perrunillas. Apagar el pimentón. Remover la carne con las especias hasta encontrar la peseta. Embuchar con tacto. Y picar con esmero el culo de cada pieza. Y todo en una ceremonia exacta donde no hay mirones.
En algunos lugares aún se conserva la tradición de colgarle una tripa vaqueña al novato. Pedirle que ase la manteca. O mandarle, como se hace con los niños que dan guerra, a buscar el espéldere a casa de un vecino, que es como pedirle piñas a un almendro, cazar un gamusino o comer canguingos con patas de peces.
Quizá más de uno habrá ido a buscar el espéldere a los lugares más insospechados, incluso al diccionario. Me imagino a un niño, ancho de felicidad, regresando al lugar de la matanza con un dispositivo intrauterino, un fuelle viejo, el santo grial, la correa de transmisión de un coche, el vellocino de oro, o un llar para la lumbre. Y tan contento.San Antón generoso, bendice a los cerdos y sala con tu hisopo los jamones.



Ilustración: Matanza, Isabel Cosin. Óleo sobre madera. 2005

Publicado en el semanario "Avuelapluma" de Cáceres



La mujer insomne




La mujer insomne urdió un plan para entrar en el primer lunes de diciembre con la sonrisa llena de juguetes. Corrió a la calle en camisón. Se lavó la cara en una fuente blanca. Se atusó el pelo con la raspa de una sardina y, mojándose los labios, pidió un deseo.

Luego se encaminó al mercado mirando de reojo a los taxistas y los delincuentes. Una vez dentro, el río de la muchedumbre la arrastró entre la prisa falsa del hombre de negocios, la sonrisa pícara del vigilante, la mirada tierna del carnicero que acunaba en sus brazos un lechón, el hipo del vendedor de cupones y el llanto azul marino del pescadero.
Nadie, en su sano juicio, se atrevió a alertar a la mujer insomne sobre la inconveniencia de pasear dormida en camisón.
Fue entonces cuando la vieja de las coliflores la llamó por su nombre al interior de su despacho de verduras. Le preparó en un santiamén un consomé de zanahorias y le contó que aquella noche había soñado con pesetas. Que guardaba en el mandil las pesadillas de todos sus nietos. Y que echaba en falta una canción de amor y un libro lleno de hojas secas.
La mujer insomne se abrazó a ella, le hizo unas trenzas con perejil fresco y le cantó al oído un cuento sin final. Luego, bailando en un idioma extraño se enredó entre la gente, como si nada. Envuelta en el olor de las pistolas de la bollería recorrió aquel hangar lleno de luces tiernas y salió a la calle.
La lluvia marcaba, como un perro, el territorio ajeno y en los semáforos piaban los pardales.
Al volver a casa pasó de nuevo por la fuente de agua blanca donde una paloma enferma picoteaba el brillo de los euros que la gente canjeaba por deseos. La mujer insomne le robó un coscurro al agua. Miró adentro y se llevó en su puño una moneda usada.


Ilustración: Arte maya
Publicado en el semanario "Avuelapluma" de Cáceres